"Lo que engancha de Kazajstán es la gente"

FIRMA: YOLANDA GARCÍA RAMOS
Pasión por Kazajstán hace un guiño al sector turístico vinculado a un país que está experimentando un notable auge en términos de visitas de extranjeros y que, según reconocidas publicaciones especializadas en viajes, ya entró en el ránking de los cinco destinos «top» de este recién iniciado 2025. Además, con el excelente precedente de 2024, en el que se registraron cifras al alza en volumen de turistas, especialmente de China.
Según la agencia informativa Kazinform, el país kazajo experimentó un récord el año pasado, de 11,5 millones de turistas extranjeros, lo que representó un 100% de subida con respecto al anterior. Con motivo del arranque de Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra del 22 al 26 en Madrid y es un referente claro para los turoperadores y las agencias, nuestro blog entrevista a Eugeni Katkov, natural de Almaty, de Aventura Travel, con una década aproximadamente de funcionamiento, y que en la cita española estará presente en el pabellón 4, frente al expositor de Portugal.
Esta es su segunda presencia en Fitur, habiendo acudido como visitante a la misma en el año 2019, justo antes de la pandemia. Eugeni Katkov es guía de habla en castellano, portugués e italiano. A través del idioma español, no solo cuenta con clientela de España y Portugal, sino también de Brasil, Argentina, México o Colombia en Sudamérica, además de Norteamérica, con hispano hablantes de Estados Unidos.
_¿Cuáles cree que podrían ser las principales necesidades en Kazajstán en el presente en aras de un mejor y mayor desarrollo turístico en el futuro?
_Como agencia no tenemos tanto competidor todavía. Digamos que todavía es virgen el turismo en Kazajstán. Falta por desarrollar infraestructura, no me refiero solo a hoteles, sino también a otro tipo de servicios esenciales y gente que hable idiomas y, además, tenga más formación en atención al cliente. Aparte, el coste económico que le supone hoy en día al turista viajar a Kazajstán. Creo que hay mucho trabajo por delante, aunque es verdad que hay un potencial grande. Es cierto que aumentó mucho el turista chino; también está viniendo mucho de la India. Este año voy a estar en el desarrollo y creo que para el año que viene voy a tener que ir formando personal, porque me parece que faltarán guías. En 2024, los Juegos Mundiales Nómadas (World Nomad Games) atrajeron a mucha gente al país.
"Los Juegos Mundiales Nómadas atrajeron a mucha gente al país"
Eugeni Katkov, de Aventura Travel
"Hay datos curiosos como que en Brasil el año pasado el destino extranjero más popular fue Kazajstán"
_La certeza es, entonces, que está creciendo el turismo a muy buen ritmo.
_Sí. Hay datos curiosos como que en Brasil el año pasado el destino extranjero más popular fue Kazajstán, según me contaron varios dueños de agencias brasileñas. Supongo que es porque es algo exótico. Por otro lado, Uzbekistán se conoce por el mundo bastante bien y pertenece a La Ruta de Seda, la cuál tenía muchos desvíos, siendo Kazajstán uno de ellos. Sin embargo, creo que en la actualidad queda más bien poco de la arquitectura de aquella época. El país, por otro lado, es muy grande y logísticamente es necesario un día para ir de un punto a otro, con lo cuál, para ver bien Kazajstán, más o menos, sería necesaria una estancia, como mínimo, de diez días. En Estamos expandiendo programas.
_¿En qué sentido se refiere a la expansión de programas turísticos, más allá de la visita obligada a la capital Astaná?
_Por ejemplo, hacia la zona del Caspio, el sur del país o la región de la ciudad del Turkestán, en la frontera con Uzbekistán con mausoleos y arquitectura medieval asiática, más bien árabe diría yo. También mostramos la zona de Almaty que es pura naturaleza, con parques, cañones, lagos, montañas, etc.. Incluimos el programa del polígono de Semey. Mar Aral también es posible pero no está muy desarrollado y sería solo para gente que tiene interés. Por otro lado, debo destacar que el cantante Dimash Qudaibergen, por ejemplo, atrae también a un montón de visitantes [especialmente a sus seguidores en todo el mundo o Dears, de hecho fue nombrado Primer Embajador de Turismo de Kazajstán].
_¿Qué futuro, desde el punto de vista turístico, ve en Kazajstán?
_Muy buen futuro, porque estamos creciendo y hace unos 10, 15 ó 20 años no se conocía Kazajstán. Había gente que no sabía que existía siquiera o solo sabía que era o ha sido de la Unión Soviética. Ahora se va conociendo poquito a poco. "Antes de la caída de la URSS sólo habíamos visto extranjeros a través de la televisión"
_Algo que destaca mucha gente que ha visitado Kazajstán es la hospitalidad y amabilidad de sus gentes. Así es.
_Antes de la caída de la antigua URSS sólo habíamos visto extranjeros a través de la televisión. Después de la caída, empezó a venir gente de fuera. Es verdad que muchas veces sí, el invitado es algo sagrado. Por otro lado, hay un hecho histórico: en los años 20, 30, 40 y 50 también, en la época de Stalin, se producían muchas deportaciones a los campos de concentración llamados gulag a Kazajstán donde hubo un total de catorce. Eso está relacionado con las bolitas de requesón salado, el conocido como kurt, que es muy típico en Kazajstán y la gente que pasaba hambre, tras ser echada de los vagones en plena estepa y en pleno invierno, pensaba que los niños les tiraban «piedras», cuando en realidad eran bolitas de kurt. El pueblo kazajo nómada, cabe recordar, para conservar el alimento necesitaba hacer algo más, siendo entonces el mejor conservante la sal o el fermento natural, por eso tomamos tanta leche fermentada como el kumyz o el shubat. Así que, más que el invitado sea sagrado la cuestión es que se le respeta, también cuando el invitado viene con su respeto al país.

Pie de foto: En el impresionante Tracto de Bozzhyra (región de Mangystau)
_Publicó una frase muy hermosa en sus redes sociales, que aquí reproducimos, con su permiso: "Es posible sacar a una persona de Kazajstán pero Kazajstán de una persona es imposible". Creo que tiene mucho de verdad. ¿Puede explicarla?
_Sí, es verdad. Sobre todo por la gente y el ambiente aún sin entender el idioma ni conocer a nadie. Es lo que te atrae sobre todo, porque montañas las tienes también en África, Europa, América... donde sea. Lagos, también. En Kazajstán tenemos todo lo que tiene el resto del mundo, menos mar (porque el Caspio es un lago), pero el ambiente, la gente, es lo que engancha de este país.
Pie de foto: Eugeni Katkov con un grupo de turistas
_No puedo finalizar esta entrevista sin preguntarle: ¿Cómo es posible que un kazajo nacido en Almaty tenga ese acento catalán tan fuerte y sorprendente?
_ El idioma español lo aprendí solo pero, cuando ya empecé a defenderme, daba clases de castellano. Necesitaba un buen trabajo y acudí a una agencia de recursos humanos, a través de la cuál me contrataron para un hotel como recepcionista, en Almaty. La empresa era catalana, de Olot, y de ahí se me pegó el acento [sonríe].
FOTOS: EUGENI KATKOV/Y.G.
Qué bonita entrevista, gracias Yolanda y Eugeni nuestro guía excelente.
ResponderEliminarMuchas gracias Laura. Eugeni es único!
EliminarGracias Yolanda,que gusto ver tu entrevista a Eugeni.Toñi😘😘😘
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarEspero conocerle pronto...
ResponderEliminarGracias a los dos por la entrevista 👌En mi visita a Kazajistán la gente me pareció super amable y hospitalaria. Recuerdo que cuando les decíamos que eramos de España se asombraban de que hubiésemos ido desde tan lejos. Eugine un guia fantástico ❤️
ResponderEliminarMuchas gracias! Él merecía salir en este blog, también por tanta relación que tiene con las Dears españolas.
EliminarYolanda, felicidades por la entrevista, me ha encantado …y doblemente feliz por saber de nuestro súper guía Eugeni, el mejor guía del planeta👏👏👏👏
ResponderEliminarMuchas gracias por la felicitación!
EliminarMuy bonita entrevista ,espero poder y ir de viaje en el algún momento a Kazajistán
ResponderEliminarHolabYolanda!! Felicidades por tu entrevista!! Me encantó!! Cada vez me entrando mas ganas de visitar Kazajstan!! Gracias!! Annette
ResponderEliminarEs un país espectacular!
EliminarKazajistán es un país hermoso, pero destaco a su gente amorosa y hospitalaria, uno se enamora, querría quedarse allí para siempre..y de paso... poder estar cerca de Dimash Qudaibergen 💖💞🥰💞🥰🥰
ResponderEliminarCon o sin Dimash, siempre es un privilegio poder ir a Kazajstán!
EliminarFelicidades Yolanda! Gran entrevista, cada vez más interesante 🙂
ResponderEliminarMuchas gracias Carmen! Intento superarme cada día escribiendo, es mi pasión y mi terapia además.
EliminarEs una alegría tener a Eugeni, un guía excepcional, en España. Espero verle pronto en kazajistan. Muy buena entrevista Yolanda!
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarBonita entrevista Yolanda y con nuestro querido Eugeni.
ResponderEliminarEse plus fue inolvidable!
Está claro que tenemos que repetir verdad?
Repetiremos, claro que sí!
EliminarGracias por la entrevista. Me ha traído tan buenos recuerdos. Con el permiso de Eugeni y el tuyo, me quedo con la frase. Las verdades profundas te esculpen el alma. ♥️
ResponderEliminarEnhorabuena y muchas gracias por todo 🤗
ResponderEliminarGracias Yolanda, muy buena entrevista! Gracias EUGENI por haber sido nuestro guía, un lujo. Tengo que volver y ampliar el recorrido! Abrazos grandes como la distancia geográfica que hay entre Kazajstan y Argentina, para los dos. Graciela Reutemann.
ResponderEliminar