"La magia de Kazajstán a ojos de Daniel Kordan" por Yolanda García Ramos

 La magia de Kazajstán a ojos de Daniel Kordan



TEXTO: YOLANDA GARCÍA RAMOS 

FOTOS: DANIEL KORDAN


    Daniel Kordan es un prestigioso fotógrafo que en 2024 pisó tierras kazajas para, cámara en mano, retratar uno de los países más bellos del mundo. Si a lo natural impactan sus paisajes, marcados por cordilleras montañosas sin igual, estepas infinitas y enclaves que evocan el mismísimo Marte (como el Tracto de Bozzhyra en la imagen de apertura), en la perspectiva de Kordan ganan brío, magia, espectacularidad y misterio. Aquellas características con las que te envuelve Kazajstán cuando lo pisas, para no olvidar nunca jamás sus rincones. Kordan recorre el mundo dando una visión terrenal que parece sacada de un mundo de fantasía. Habló para este blog sobre el corazón de Asia Central y avanzó sus proyectos de 2026. Un dato importante: en Instagram cuenta con 2,3 millones de seguidores y se define como «happy dreamer».

 Antártida ha sido otra de sus grandes últimas aventuras, resultando imágenes que impactan la mente y alegran la mirada. Las instantáneas de Daniel Kordan han sido publicadas en revistas de prestigio como Digital SLR Magazine, Photography week, National Geographic, Discovery, Photoworld China, Digital Photo (Bauer Media). Es embajador de la casa fotográfica Nikon. 




_Empezamos con la pregunta más difícil seguramente Daniel. ¿Cuál es su lugar favorito en el mundo?

_Tengo una lista «top»: Groenlandia, Antártida, en Islandia las tierras volcánicas junto a Landmannalaugar con piscinas geotermales burbujeantes y campos escabrosos de lava que siempre me han empujado a capturar la naturaleza en su estado más puro, en Patagonia sus picos irregulares, sus vastos glaciares y las siempre cambiantes condiciones de luz que proporcionan infinitos retos técnicos e inspiración, en Kazajstán sus infinitas estepas, dramáticas formaciones en el Cañón Charyn y la vistosa montaña Bokty que combinan para crear un medioambiente verdaderamente salvaje e inspirador.

_¿Cuál es su preferencia a la hora de trabajar: workshops, tours o expediciones, y qué diferencia hay entre los tres?

_Estructuro mis experiencias fotográficas en tres formatos distintos, cada uno con su propio enfoque. Los workshops son sesiones íntimas donde trabajo cercanamente con un pequeño grupo de fotógrafos. Nos sumergimos profundamente en aspectos técnicos (disparando en formato RAW en mi Nikon D850 o Nikon Z9, optimizando la exposición y trabajando técnicas avanzadas de post-procesamiento). Por ejemplo, el pasado verano en Indonesia pasamos tres semanas perfeccionando prolongadas exposiciones alrededor de cascadas y playas de arena negra. En eventos como los tours, yo guío a los participantes a través de lugares ricos en historia y cultural y visual: un memorable tour en Japón, por ejemplo, combinando la herencia local con consejos para fotografiar, permitiendo a todos conectar doblemente con la historia y el lado histórico de la fotografía. En las expediciones es donde yo voy verdaderamente más allá de los límites establecidos. Las expediciones van sobre aventurarse fuera del camino trillado, enfrentando tiempo impredecible, abordando terrenos remotos y capturando aquellos momentos que pasan una vez en la vida. Yo guie una expedición de dos semanas en la Antártida, escalando durante horas para descubrir lagos glaciales escondidos y pasos de montaña secretos. Mirando hacia delante, estoy organizando una expedición en 2026 para explorar regiones remotas de la Antártida, con un pequeño grupo de fotógrafos entregados.

_Este blog se escribe desde España y en este país también hay paisajes que ha fotografiado magníficamente.

_En 2019 pasé una semana entera en la Costa Cantábrica. Llegué antes del amanecer con mi Nikon D850, explorando lugares clave a lo largo de escarpados acantilados. Esta región está menos pulida y es más auténtica que los principales lugares turísticos, resultando ser el sueño de un fotógrafo. Me enfoqué en los paisajes marinos. De hecho, tengo unas cuantas fotos de Asturias y del litoral de As Catedrais en Galicia. Se siente como un templo de la naturaleza. Increíbles esculturas. Que sea accesible solamente en marea baja, es bastante retante pero merece la pena la visita.





_¿Cómo es su estilo como fotógrafo y qué pretende conseguir con su cámara, impactando al espectador o desde las redes sociales?

_Yo confío en una combinación de planificación meticulosa y espontaneidad, siempre con el equipo Nikon a mi lado. Paso horas explorando localizaciones, sincronizando la luz perfecta y usando cámaras de alta resolución como Nikon D850 o Nikon Z8 para capturar cada matiz. Mi meta es documentar no sólo una escena sino la historia completa detrás de ella como las grandes caminatas, los tempranos amaneceres y los elementos naturales que siempre cambian. Comparto aquellos detalles detrás de las escenas en mis workshops y en mi blog, esperando inspirar a otros a ver el mundo con un interés y ojo observador.

_¿Cuáles son sus planes en lo que queda de 2025 y el próximo 2026?, ¿Volverá al impresionante Kazajstán, al que pertenecen las fotos que aquí reproducimos suyas?

_En la primavera de 2026 voy a hacer una expedición en Asia Central. Estoy organizando una semana enfocada en Kazajstán y Kirguistán. Vamos a explorar el cañón Canyon Charyn, los Lagos Kolsai y los pasos de montaña remotos. Este viaje será una experiencia para ocho apasionados fotógrafos. Itinerarios detallados, lista de verificación de equipo y planes de contingencia ya figuran en esos proyectos. En 2026 serán: «En el oeste de Groenlandia, capturando la belleza de la bahía Disko a bordo de la goleta Elsi»; «Odisea en Indonesia: aventura en Sumba, Komodo, Bali y Java» (del 17 al 26 de mayo y del 1 al 10 de junio); «El otro lado de la Patagonia, los fiordos chilenos guiado por Daniel Kordan» (del 19 de abril al 2 de mayo); «Velas Rojas en la Antártida: fotografía y expedición con Daniel Kordan»; «Workshop de invierno en Lofoten, capturando el Ártico mágico» (enero, febrero y marzo); «Tour fotográfico en Capadocia» (del 10 al 15 de mayo); «Caballos de Camargue y campos de lavanda, tour fotográfico» (del 25 al 30 de junio); «Workshop del otoño en los Dolomitas con Alessandro Cantarelli y Luke Vunduk» (del 18 al 24 de octubre); «Workshop fotográfico en Namibia» (del 10 al 21 de junio); «Tour fotográfico colores de otoño en Eslovenia y Croacia, con Luka Vunduk» (del 11 al 17 de octubre); «Tour fotográfico Punta Atacama: aterrizando en Marte» (del 4 al 13 de abril); «Japón en rojo: tour fotográfico de las hojas otoñales) (del 19 al 27 de noviembre); «La Ruta de la Seda. Aventura épica fotográfica en Mongolia, cazadores con águilas y desierto Gobi» (del 2 al 12 de septiembre); «Tour fotográfico en Toscana: paisajes majestuosos del Valle de Orcia» (del 30 de abril al 6 de mayo); «Workshop fotográfico en Patagonia guiado por Raymond Hoffmann» (del 17 al 24 de abril); «Workshop fotográfico en Dubai guiado por Andy Marty» (del 25 al 31 de enero); «Tour fotográfico en Hokkaido» (del 8 al 16 de febrero). 

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: Daniel Kordan (https://danielkordan.com) por facilitar tan amablemente a "Pasión por Kazajstán" algunas de sus impresionantes fotografías sobre el país, que son la razón de ser de esta entrevista.

Comentarios

  1. Viajar a Kazajistan fue un sueño para mi. Leyendo este artículo me ha recordado los increíbles paisajes que vi. Y me dan ganas de recorrer sus infinitas estepas. Enhorabuena por el artículo!

    ResponderEliminar
  2. Qué maravilla de país, precioso

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante entrevista. Las fotografías son fantásticas. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Daniel Kordan es magnífico!!

    ResponderEliminar
  5. Kazajstán es uno de los países más bellos que conozco. Genera pasión. En muchos paisajes se parece a mi amada Argentina. Y deja muchas ganas de volver para seguir conociendo. Seríía grandioso hacerlo con este fotógrafo de alta calidad. Muchas gracias por este artículo, es enriquecedor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

(I) DIMASH EN ESPAÑA:  "MUY FELIZ DE ESTAR AQUÍ", por Yolanda García Ramos

(III) DIMASH EN ESPAÑA: "Fue un día maravilloso", por Yolanda García Ramos

(II) DIMASH EN ESPAÑA: "El día de hoy es tuyo", por Yolanda García Ramos