(II) DIMASH EN ESPAÑA: "El día de hoy es tuyo", por Yolanda García Ramos

 (II) DIMASH EN ESPAÑA: "El día de hoy es tuyo"


Continuamos recogiendo las sensaciones del evento «D and Dears» que se celebró en Barcelona el pasado 1 de junio: regalos como unas castañuelas y un camiseta del Barça, entre otros muchos, pero el mejor de todos: el calor del público. 

TEXTO: YOLANDA GARCÍA RAMOS

    El evento «D and Dears» celebrado en Barcelona, la primera visita oficial de Dimash Qudaibergen a España, registró momentos de intensa emoción. «El día de hoy es tuyo. Puedes hacer lo que quieras», le indicaba a una fan, quizás sin llegar a ahondar él en el sentido que la frase cobra para un Dear. Todos la acogieron como suya, seguramente. La cita se celebró a los pocos días de otro meet&greet en Almaty, en Kazajstán, adonde habían ido fans españoles. Resumieron así la experiencia: «Volvimos encantadas». «Vemos que trabajas tanto, tantísimo», añadieron, hilando el comentario con una pregunta relacionada: «Dimash, ¿estás cuidando tu salud?». Es la misma lógica preocupación de su familia, tal y como señaló él: «Mis padres también me dicen que coma bien y me cuide. Tengo 31 años. Soy un chico joven, tengo mucha energía y estoy en buena forma. Puedo seguir trabajando. Y mientras os tenga a vosotros... Tengo una razón para seguir trabajando. Eso me da mucha energía y fortaleza para ir adelante».


    Una Dear le regaló unas castañuelas, «porque sé que eres muy aficionado a coleccionar instrumentos musicales de todo tipo y quiero ofrecerte, de nuestro país, uno de los instrumentos más representativos», explicó al Artista del Pueblo de Kazajstán que el año pasado, tal y como hemos contado en este blog, recogía numerosos obsequios de sus Dears, reliquias y objetos personales en una especial exposición, titulada «Dimash conquering the world» en el Museo Nacional de Kazajstán. En el auditorio del Hyatt Regency Barcelona Tower Hotel hubo repaso a algunas canciones o versiones más emblemáticas, siendo citada la de «S.O.S. d'un terrien en detresse», por haberle marcado profundamente y estar ligada al mapa musical francés: «S.O.S. es para mí una historia diferente, una canción única. Es una canción muy querida». La interpretó en una audiencia del presidente del país galo, Enmanuel Macron, a quien Dimash le trasladaría su «amor por la cultura francesa». «Creo que S.O.S. estará en mi corazón para siempre», remarcó. Esta es una pieza obligada en todos sus conciertos, como los que ofreció en Astaná el año pasado, actuando ante 40.000 personas que procedían de más de 80 países, recalcaron.


    Hubo otro momento de «D and Dears» en el que se evocaron dos inundaciones graves que coincidieron el año pasado, en meses diferentes, unas en Kazajstán afectando a buena parte de la región donde él nació, Aktobé, adonde llegaría también ayuda desde España, y en nuestro país, la trágica dana de Valencia. «Hemos sufrido mucho», dijo una valenciana ante Dimash. Precisamente, citaba él su barrio natal en Aktobé, región kazaja en la que conviven diferentes etnias, cuando  una Dear le habló de la cultura gitana, agradeciendo antes que nada al artista, con verdadero entusiasmo, que le hubiese firmado el bolso el día anterior en el aeropuerto de El Prat. Así se dirigió ella a su ídolo: «Te voy a decir una palabra en caló, que es una palabra gitana: te camelo». Dimash explicó que en su lugar natal vivían gitanos también y que era conocedor de sus bailes y cantos, como el flamenco, recordando incluso un compañero del colegio. Otro vínculo suyo con España ha sido muy reciente, ya que Dimash actuó con los tenores españoles Plácido Domingo y José Carreras. En el día del evento barcelonés aún no se había estrenado en el canal del programa húngaro «Virtuosos» de YouTube esa interpretación conjunta, que nos traslada al instante a la icónica imagen de Los Tres Tenores (Qudaibergen en vez de Pavarotti), de la famosa canción «My way». «Fue algo increíble _declaró Dimash antes del lanzamiento de dicho video_ Estando con ellos en la grabación, yo estaba nervioso pero feliz. Y muy emocionado. ¡Fue una magnífica experiencia!».


    Otra fan le preguntó a su padre cuál había sido el primer instrumento que empezó a tocar Dimash y si le había hecho la prueba de coeficiente intelectual. Kanat Aitbaev expresó que viene de una familia donde todos son músicos, tanto por parte paterna como materna, añadiendo: «Dimash no tenía oportunidad de no ser músico porque estaba rodeado de ellos por todos lados. El primer instrumento que aprendió a tocar fue el dombra». Sin necesidad de ningún tipo de medición, afirmó que le sorprende el «pensamiento crítico y musical» que muestra Dimash y aludió también a que las nuevas generaciones «tienen otra visión del mundo», como su hijo, «más global». «Ni por un segundo tuve dudas de ser cantante, todo resultó ser tal y como yo soñaba desde niño», dijo Dimash, acabando de recibir otro obsequio de una seguidora: una camiseta del equipo de fútbol del Barça. Más adelante, el artista insistiría en declarar: «Desde que tengo conciencia, sabía que iba a ser músico». Su padre contó una anécdota de la infancia de Dimash: había muchos discos, cedés y cassettes en casa y jugaba con ellos, con la afición particular de meter los dedos en los agujeros. Así se quedaba dormido. Cuando sus padres se los querían quitar, «protestaba», relataba Kanat, añadiendo que desde los cinco años su hijo ya «dibujaba escenarios, a sí mismo en ellos, aparatos de percusión y guitarras y otros instrumentos musicales. Le preguntábamos y él nos decía 'soy yo, voy a cantar en un escenario por todo el mundo'». «¡Hola Dimash! Estoy muy muy nerviosa», le dijo acto seguido otra seguidora. «Yo también», le replicaba Dimash, empatizando con su fandom.


    Es un artista conocido en parte por sus versiones, algunas de ellas elevándolas a un nivel superior. «S.O.S.» volvió a citarse cuando una seguidora confesó en «D and Dears» que la primera vez que la había escuchado «me puse a llorar y no sabía por qué». Esa sensación primera la comparten muchos Dears: el instante de descubrir la música y la increíble voz de Dimash, entrando en sus vidas. ¿Hay un porqué de esa conexión inmediata que tantos describen? Excelente pregunta. Hablando de versiones, Dimash Qudaibergen señaló que tras el programa «Singer» se enfocaría más en canciones propias. Configurar su perfil sonoro. Seguir su camino evolutivo artístico. Matizó: «Cuando interpreto la canción de alguien, siempre tomo parte en la producción». Puso de ejemplos tres de las piezas compuestas por Igor Krutoy.


    «Te quiero mucho. Estoy muy emocionada de estar aquí, frente a ti. Hoy es mi cumpleaños», dijo una Dear. En cero coma muchos seguidores quisieron también haber nacido un primero de junio, aunque ya era tarde para modificar la partida de nacimiento. Tras haber felicitado también a otra niña  y desearle lo mejor por teléfono, el momento en que Dimash le cantó «Happy Birthday» a aquella fan, de pie y emocionadísima, fue otra perla del día. A ese regalo personal (e intransferible) siguió otro fragmento musical de la jornada: Mansur al piano y Dimash de director de coro con el público. «Mahabbat ber magan» al unísono. Al recibir después de la mano de otra fan el único disco que había grabado su padre, tarareó con ella las conocidísimas canciones italianas «Torna a Surriento» y «Mamma son tanto felice».

Siguiente pregunta del público: «¿Cómo sostiene su voz durante los conciertos?». Contestó: «Debido a que abarco todos los sonidos con una fuerte técnica vocal, no siento mucha tensión en mis cuerdas vocales. Así es como llevo una actuación de cuatro horas de duración, cantando en varios géneros, idiomas y rangos vocales. Me siento cómodo durante y después de las actuaciones. A veces incluso estoy dispuesto a hacer otro show justo después, porque obtengo energía de ello. En el futuro, creo que mi voz seguirá sonando fuerte, con nuevos colores, timbres y matices. Con la técnica apropiada, debería durar muchos años». En el transcurso del encuentro, su padre desveló un detalle que asombró al público. Contó que en uno de los conciertos de Astaná que ofreció el año pasado, Dimash tuvo 40 grados de fiebre. «Pero cancelar no era una opción», aseguró. Aunque había vigilancia médica, la familia y el equipo estuvieron «profundamente preocupados», dijo. «A Dimash le empujó el amor de su público y rezo porque él tenga la fuerza para continuar cien años», señaló.


AGRADECIMIENTOS: PERFECT PRODUCTION (FOTOGRAFÍAS CEDIDAS)

















Comentarios

  1. Maravilloso Yolanda. Lo vuelvo a revivir.

    ResponderEliminar
  2. Yolanda, me reitero, maravilloso relato. Me he vuelto a transportar a ese maravilloso día, y he vuelto a vivir esos momentos. Gracias, gracias, gracias 🙂 😊 💕 🙏 💜 😘

    ResponderEliminar
  3. Maravillosamente narrado me trasporta de vuelta y vuelvo a vivirlo por estaba tan atontada que no me acuerdo de mucho, gracias por hacer que lo viva de nuevo

    ResponderEliminar
  4. Carmen María Robles Rodríguez12 de junio de 2025, 22:34

    Ésto es una pasada!! Gracias Yolanda!!! 😁

    ResponderEliminar
  5. La canción que más ha marcado a Dimash es la misma que más me ha marcado a mi: SOS

    ResponderEliminar
  6. Muy bien Yolanda!!😘 👌

    ResponderEliminar
  7. Gracias Yolanda, muchas gracias por este segundo artículo.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Yolanda,aunque yo no pude ir,con tus dos artículos me siento como si hubiera estado allí😘👌👌

    ResponderEliminar
  9. Claudia Lobos 🇨🇱15 de junio de 2025, 5:15

    Que hermoso, muchas gracias, me encantó

    ResponderEliminar
  10. Claudia Lobos 🇨🇱15 de junio de 2025, 5:16

    Muy hermoso, me encantó, disfrute lo que nos cuentas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

(I) DIMASH EN ESPAÑA:  "MUY FELIZ DE ESTAR AQUÍ", por Yolanda García Ramos

(III) DIMASH EN ESPAÑA: "Fue un día maravilloso", por Yolanda García Ramos