"El nuevo comienzo en Kazajstán se llama Nauryz" por Yolanda García Ramos
El nuevo comienzo en Kazajstán se llama Nauryz
FIRMA: YOLANDA GARCÍA RAMOS
En la cita madrileña, presidida por el embajador Danat Mussayev, actuó el conjunto Akmeshit, orquesta filarmónica de la región de Kyzylorda, bajo la dirección de Nurgisa Nurbay, que hizo las delicias del público, se degustó cocina tradicional y desde Casa Kazaja de España hubo una demostración del juego popular togyzkumalak. El grupo musical llegó a la capital española después de haber deleitado en Finlandia y en Estonia, dentro de una minigira europea llamada "Nauryz. Celebración de la Primavera". En su precioso concierto en España hicieron un guiño musical a nuestro país dentro de su rico y variado repertorio. Maravillosa fusión kazajo-española que despertó aplausos y también algún que otro "olé" al final.
Saber más sobre el Nauryz
El equinoccio vernal tiene un significado más profundo, vinculado a ese despertar de la naturaleza: "Simboliza la fertilidad, la amistad, la felicidad y el amor. La gente va a visitar a sus parientes y amigos, se agasajan con platos nacionales, ponen orden en sus casas, plantan árboles, cantan y bailan, y participan en juegos populares y festividades". Valores como la paz y la solidaridad convierten a Nauryz en algo más que una simple fiesta, pues las distintas generaciones que comparten ese mismo sentimiento festivo ponen también de su parte en aras de la "paz y la solidaridad", "la reconciliación y la buena vecindad, la preservación de la diversidad cultural y el fortalecimiento de la amistad entre los pueblos y las distintas comunidades". El espíritu familiar y cordial predomina en cada ambiente y rincón.
La importancia de los kyu en la fiesta
AGRADECIMIENTOS: EMBAJADA DE KAZAJSTÁN EN ESPAÑA
Una maravillosa bienvenida a la primavera, al renacer a la vida después de un duro invierno. Y unos valores, que demuestran, que el ser humano es hermoso, allá donde esté y todos compartimos los mismos principios, no importa, el país, la raza o religión.
ResponderEliminarGracias por compartir esta información tan interesante. Fue una gran experiencia para las que pudieron asistir a esa fiesta en Madrid.
ResponderEliminarMaravilloso reportaje. Una bienvenida a la primavera llena de vida después del duro invierno. Un homenaje a los valores familiares y social. Lo que me demuestra que todos somos iguales, da igual , país, religión. Solo le cambiamos el nombre y las fechas; pero todos celebramos lo mismo. El amor
ResponderEliminarFelicidades Yolanda y muchas gracias por la historia del significado del Nauryz. Muy interesante como siempre!!! Annette
ResponderEliminarFantástico! Como me habría gustado haber podido estar en la celebración de Nauryz. Que traducciones tan hermosas con las que vamos conociendo más la tierra de Dimash ❤️
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir Yolanda.
ResponderEliminarGracias Yolanda por transmitir a los que no pudieron estar allí, lo que vivimos quienes lo presenciamos: una mágica explosión de sonidos y colores que hizo que todos estuviésemos en armonía compartiendo un sentimiento genuino de unidad, respeto y admiración por las ancestrales tradiciones kazajas. Enhorabuena por esta nueva publicación!
ResponderEliminarEmocionante día. Disfrutamos en Madrid del arte y calidad musical kazaja y del ambiente festivo del Nauryz. Siempre tan acogedores y amables.
ResponderEliminarFantástico comentario, gracias por compartir toda celebración de Kazajistan, sobre todo en los comentarios que nos da a conocer la cultura y belleza de sus tradiciones.Hermoso Pais. !!!
ResponderEliminarFue precioso estar allí como poder leer tu artículo 😊
ResponderEliminarQue bonito ,como trasmites todo,gran suerte los dears que pudisteis disfrutarlo.Toñi
ResponderEliminar